sábado, 19 de julio de 2008

Regalos de amores - Juan Ladino

Ilustración: Lucrecia Chávez

Regalos de Amores.

La ciudad nos abraza encendida
Y a tu paso fragancia le dan
Los azahares que en tu cuerpo van
Jugueteando en la noche tranquila.
Esa luna, que nos mira sonriendo
En tu pelo se posa a escuchar
A mi alma que quiere volar
Anhelando ser de tu pensamiento.
Y yo, queriendo ser la noche, la luna
Azahar, cocuyo y miel para tu cielo
Esa luna, jugando en tu pelo
Mariposa radiante nocturna.
Y yo, queriendo ser la noche en colores
Para pintar por siempre en tus ojos
Mil palabras, mis flores de abrojos
Como simples regalos de amores.

Juan Ladino.

3 poesías de Carlos Drummond de Andrade

EL MUNDO ES GRANDE...

El mundo es grande y cabe
en esta ventana sobre el mar.
El mar es grande y cabe
en la cama y en el colchón de amar.
El amor es grande y cabe
en el breve espacio de besar.


LOS QUE SUFREN

Las plantas sufren como nosotros sufrimos.
¿Por qué no habrían de sufrir
si esta es la llave de la unidad del mundo?

La flor sufre, tocada
por la mano inconsciente.
Hay una ahogada queja
en su docilidad.

La piedra es sufrimiento
paralítico, eterno.

Nosotros -animales- no tenemos
ni siquiera el privilegio de sufrir.



VAMOS, NO LLORES...

Vamos, no llores...
La infancia se ha perdido.
La juventud se ha perdido.
Pero la vida aún no se ha perdido.

El primer amor ya pasó.
El segundo también pasó.
El tercer amor pasó.
Pero aún continúa vivo el corazón.

Perdiste a tu mejor amigo.
No realizaste ningún viaje.
No posees tierra, ni casa, ni barco,
pero tienes un perro.

Algunas duras palabras
en voz tenue, te golpearon.
Esas, nunca, nunca cicatrizan.
Sin embargo, ¿existe el humor?

La Flecha - José Emilio Pacheco

Ilustración: Luis Luksic

La Flecha

No importa que la flecha no alcance el blanco
Mejor así
No capturar ninguna presa
No hacerle daño a nadie
pues lo importante
es el vuelo la trayectoria el impulso
el tramo de aire recorrido en su ascenso
la oscuridad que desaloja al clavarse
vibrante
en la extesión de la nada.
José Emilio Pacheco

sábado, 28 de junio de 2008

Texto Pendejo - Facundo Cabral

Cada cantor es una buena noticia
porque cada cantor es un soldado menos
y por eso hay que cuidarse del que no canta
porque algo esconde.
Mi abuela decía:
habría que acabar con los uniformes
que le dan autoridad a cualquier
¿Qué es un general desnudo?
Y tenía razón, y tenía derecho a hablar de esto
por que estuvo casada con un coronel,
que era realmente un hombre valiente.
Solamente le tenía miedo a los pendejos.
Un día le pregunté por qué,
y me dijo por que son muchos.
No hay forma de cubrir semejante frente,
y por temprano que te levantes
a donde vayas ya estás lleno de pendejos.
Y son peligrosos por que al ser mayoría
eligen hasta al presidente.
Y los hay de todas las categorías,
por ejemplo está el pendejo informático
que es un pendejo computado
el pendejo burócrata
que es oficialmente pendejo
el pendejo optimista
que cree que no es pendejo
el pendejo pesimista
que cree que es el único pendejo
el pendejo esférico
que es pendejo por todos lados
el pendejo fosforecente
por que hasta de noche se ve
que por allá viene un pendejo
el pendejo de referencias
¿dónde está Alberto?, allá al lado del
pendejo de la chaqueta gris
el pendejo consciente
que sabe que es pendejo
el pendejo de sangre azul
que es hijo y nieto de pendejos
y el más peligroso de todos
el pendejo demagogo
que cree que el pueblo es pendejo.

sábado, 7 de junio de 2008

Práctica del Mundo - Eugenio Montejo

Mural de Oswaldo Guayasamín en la Plaza Caracas. Foto de GORGAL

Práctica del Mundo

Escribe claro, Dios no tiene anteojos.
No traduzcas tu música profunda
a números y claves,
las palabrasnacen por el tacto.
El mar que ves corre delante de sus olas,
¿para qué has de alcanzarlo?
Escúchalo en el coro de las palmas.
Lo que es visible en la flor, en la mujer,
reposa en lo invisible,
lo que gira en los astros quiere detenerse.
Prefiere tu silencio y déjate rodar,
la teoría de la piedra es la más práctica.
Relata el sueño de tu vida
con las lentas vocales de las nubes
que van y vienen dibujando el mundo
sin añadir ni una línea más de sombra
a su misterio natural.

Eugenio Montejo

jueves, 5 de junio de 2008

Poesía Matemática - Millôr Fernandes

Escher


En las muchas hojas
del libro de matemáticas
un Cociente se enamoró
un día dolorosamente
de una Incógnita.
La vio con su mirada innumerable
y la vio desde el ápice a la base:
Una figura impar;
ojos de robot, boca de trapecio,
cuerpo rectangular, senos esferoides.
Hizo de la suya una vida
paralela a la de ella,
hasta que se encontraron
en el infinito.
"¿Quién eres tú?" -indagó ella
con ansia radical.
"Soy la suma de los cuadrados de los catetos.
Pero puedes llamarme hipotenusa".
Y de hablar descubrieron que eran
(lo que en aritmética corresponde a las almas hermanas)
primos entre sí.
Y así se amaron
al cuadrado de la velocidad de la luz,
en una sexta potencia
trazando ,
al sabor del momento
y de la pasión,
rectas, curvas, círculos y líneas sinoidales
en los jardines de la cuarta dimensión.
Escandalizaron a los ortodoxos de las formas euclidianas
y a los exegetas del Universo infinito.
Rompieron convenciones newtonianas y pitagóricas.
Y en fin resolvieron casarse,
constituir un hogar,
más que un hogar, una perpendicular.
Invitaron como padrinos
al Polígono y a la Bisectriz.
E hicieron planos y ecuaciones y diagramas para el futuro
soñando con una felicidad
integral y diferencial.
Y se casaron y tuvieron una secante y tres conos
muy graciosillos.
Y fueron felices
hasta aquel día
en que todo se vuelve al fin
monotonía.
Fue entonces cuando surgió
El Máximo Común Divisor.
Ofreciole, a ella,
una grandeza absoluta
y la redujo a un denominador común.
Él, Cociente, percibió
Que con ella no formaba un todo,
una unidad.
Era un triángulo, llamado amoroso.
De ese problema él era una fracción
la más ordinaria,
Pero fue entonces cuando Einstein descubrió la Relatividad
Y todo lo que era espurio pasó a ser
moralidad
Como en cualquier sociedad.

Millôr Fernandes

sábado, 31 de mayo de 2008

El analfabeto político - Bertolt Bretch


El peor analfabeto
es el analfabeto político.
Él no oye, no habla
ni participa en los acontecimientos políticos.

No sabe que el costo de la vida,
el precio de los frijoles, del pescado,
de la harina, del alquiler, del calzado
y de las medicinas
dependen de las decisiones políticas.

El analfabeto político es tan animal
que se enorgullece e hincha el pecho
al decir que odia la política.

No sabe el imbécil que
de su ignorancia política proviene
la prostituta, el menor abandonado,
el asaltador, y el peor de los bandidos,
que es el político aprovechado,
embaucador y corrompido,
lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Bretch

viernes, 30 de mayo de 2008

Mónico Márquez y su grupo Estribillo - El Garrapatero

Ruleta en versos

Fotografía: Julia Ardón

Un pedazo del alma se desprende
pues me anda persiguiendo la ironía
espero que no sea todo el día
o seré un perseguido consecuente

Hoy juro no mirarme en el espejo
tampoco contaré con mi tristeza
hoy dejaré de un lado mi cabeza
para salvar del hambre mi pellejo

Qué va ser del olvido si me olvido
que tengo que atrapar sueños al vuelo
qué será de las aves que aun cantando
hoy duerman en el suelo

Rehuso a vestirme de marinero
que tomando un timón se va a la guerra
y por supuesto la muerte lo encierra
y lo para una bala en el camino

No quiero ser soldado y matarte
con ese odio cruel del enemigo
quiero ser un soldado en el olvido
y correr hasta ti para salvarme

Qué va a ser del calor si nunca abrazo
y qué de la palabra si no escribo
qué será de los versos y canciones
qué será de la vida si no vivo

Ando buscando a dios por los rincones
sin entender que existe una ruleta
que a veces se convierte en escopeta
y mata sin conciencia y sin razones

Será que amanecí como indolente
sin la sabiduría que otros tienen
pero hoy los versos van y otros vienen
de una manera loca aquí en mi mente

Qué va a ser del amor si poco amo
y qué de la alegría si no río
qué será de la guerra si este mundo
se nos queda vacío, se nos queda vacío.

Rcichard Terán

viernes, 16 de mayo de 2008

Subcomandante insurgente Marcos


Grafiti: Os Gemeos

Nuestra ley hizo florecer libros, medicinas, risas, dulces y juguetes. La ley de ellos, la de los poderosos, vino sin argumento alguno que no fuera el de la fuerza, y destruyó bibliotecas, clínicas y hospitales, trajo tristeza y amargo caminar a nuestra gente. Y nosotros pensamos que una legalidad que destruye el conocimiento, la salud y la alegría, es una legalidad muy pequeña para hombres y mujeres tan grandes, y que nuestra ley es mejor, infinitamente mejor, que la ley de esos señores que, con vocación extranjera, dicen que nos gobiernan.

Subcomandante insurgente Marcos

jueves, 15 de mayo de 2008

Antoine de Saint-Exupery


Si quieres construir un barco, no reunas a la gente para recoger madera ni le asignes tareas y trabajo, más bien, enséñales a anhelar la eterna inmensidad del mar...
Antoine de Saint-Exupery

Jairo Aníbal Niño

Fotografía: Ariel Diaz

En los tiempos oscuros
debes aprender a
mirar las estrellas.
Pero no todas están arriba.
El Planeta Tierra
flota y gira en el espacio
y es necesario que sepas
que
mientras caminas
por el duro suelo,
miles y miles de estrellas
brillan bajo tus pies.


Jairo Aníbal Niño

Mark Twain


...Nos conducimos como si el lujo y la comodidad fuesen las principales satisfacciones de la vida, cuando lo único que se requiere para hacernos felices es algo que despierte nuestro entusiasmo...
Mark Twain

lunes, 12 de mayo de 2008

Hallazgo - Fernando Paz Castillo

Ilustración: Carlos Páez Vilaró


Hallazgo

¡Sí!... La vida no es más
de lo que es;
no es más que esa rosa
y su perfume;
que esas estrellas
y su luz;
que ese grito
y su desconsuelo;
que ese canto
y su cadencia;
que ese guijarro
y lo que hiere;
que esos labios,
promesas de palabras
buenas o malas
y que esas manos,
sendas de caricias
inquietas o
posadas de amor.

¡Sí!... La vida no es más
que todo esto,
conocido, temido
o desdeñado;
de todo esto
que, indiferente, se repite
y se renueva,
en caricia, en herida
o en espera.

Pero, sin embargo
todo es bello y noble en su momento,
cuando lo mira, quien lo mira;
como se debe mirar lo que se mira;
cuando lo aguarda, quien lo aguarda,
como se debe mirar lo que se aguarda;
cuando lo teme, quien lo teme,
como se debe temer lo que se teme;
cuando lo halla, quien lo halla,
como se debe de hallar lo que se halla,
después de olvidado, como se debe olvidar
lo que se olvida.

Sí... la vida no es más
que todo esto,
pero es algo,
cuando se pueder ser,
como lo quieren,
los que saben amar cuando se ama.

Fernando
Paz Castillo

miércoles, 7 de mayo de 2008

La Escopeta de Petronio - Triunfo Arciniegas


Ilustración: lauragbecares


Petronio madrugó a cazar.

Se puso las botas de cuero de venado, el sombrero de plumas y los bigotes grandes y negros. Se acomodó el morral a la espalda y salió con la escopeta al hombro. La escopeta no fallaba.

Iba feliz, tarareando un bolero.

Petronio caminó casi dos horas y de pronto descubrió tres palomas en el aire. Ya las veía en el plato, doraditas, olorosas. Apuntó con su escopeta y disparó.

¿Y qué pasó?

En vez del tiro que bajaría las palomas del desayuno, la escopeta escupió flores. Las palomas se alejaron, saludando al hombre que le anunciaba la primavera. Petronio guardó las flores en el morral.

leer completo

martes, 29 de abril de 2008

Entre flor y pájaro - Armando José Sequera


Ilustración: Felipe García
Un sábado a medianoche, Teresa entró al cuarto de mamá y papá y se acostó entre los dos.
- Mami -preguntó antes de que le dijeran algo- ¿cómo nací yo?
Mamá y Papá se miraron entre ellos, se movieron inquietos y suspiraron.
-¿Para qué quieres saberlo?- preguntó Papá.
-Para saberlo- contestó Teresa.
-Eso no es fácil de explicar-dijo Mamá- Conténtate por ahora con saber que empezaste como una semilla. O mejor dicho, como un huevo.
-¿Cuál de los dos? -quizo saber Teresa, después de pensar unos segundos.
-¿Qué urgencia tienes de saberlo? -preguntó Mamá.
-¡Mucha: quiero saber si soy una flor o un pájaro!

Páginas de Armando José Sequera:
Prosoema
Caravasar

sábado, 26 de abril de 2008

Metamorfosis - Manoel de Barros

Los insectos necesitan más de
100 años para convertirse en hoja.
En 1000 años de escoria una lata
cría pelos y hasta reza.
La corriente de los ríos necesita
casi 100 años para convertirse en murmullo.
En 130 años un hombre se hace
árbol (algunos serpiente)
En menos de seis meses los mosquitos
completan su eternidad...
La rana, cuando llueve, tiñe
de azul su croar.
Los lagartos dan piernas a las
rocas de preferencia en invierno.
A 15 metros del arcoiris
el sol es oloroso.

viernes, 25 de abril de 2008

Porque hablo mucho de amores preguntas qué es el amor - Orlando Araujo


Una escuela de aguas blancas con anteojos azules. Esa guacharaca que canta en la mañana más allá del río. El salto de un niño sobre el pozo que la lluvia le dejó en la calle con el sol adentro. El amor eres tú y soy yo cuando conversamos en silencio.

El amor es la tetagira, una pepita de oro, flor silvestre y venenosa que nace y crece y guinda junto a los manantiales debajo de un árbol de trompillo. Cuando seas viejo y muerdas un mango, el amor es tu infancia.

El amor es una viejita pobre, calva y solitaria llamada Victoria, tú la has visto registrando los basureros allá cerca del río, para dar de comer a los perros flacos y realengos que recoge en su rancho.

El amor es un amigo que se muere o que se va o que se pelea con uno. El amor son las ovejitas de plata del yagrumo cuando la niebla pasea por Los Andes, la lluvia cuando la penetra el sol, el sol de las mandarinas en la tarde y un caballo blanco en la mañana.

El amor es a veces una cuna, a veces unba cama y a veces una tumba.

El amor es poder abrir los ojos y sentir por dentro.

El amor es una mujer, una amiga, una compañera que te de la vida sin pedir la tuya. El amor eres tú cuando haces lo mismo.

El amor es dios si de verdad dios es uno y siendo uno anda en todo lugar y en todo tiempo.

El amor Sebastián, me matará sin que yo sepa, me guardará en sus brazos y me recordará para resucitarme.

Cuando lances una piedra procura no pegarle a nadie. Y si la lanzas de verdad y pegas, es porque a veces el amor se aculta, como el sol.

Duerme, entonces, para que amanezca.

Orlando Araujo
Tomado de "Cartas a Sebastián para que no me olvide"

Fábula - Gonzalo Fragui


En un país cada vez más lejano
un crítico decidió declarar a un amigo suyo
el poetra más importante de ese país
pero otros poetas de ese país protestaron

Hubo entonces que declararlo
el poeta más importante de la ciudad
pero otros poetas de esa ciudad protestaron

Fué declarado entonces el poeta más importante
del pueblito más lejano de ese país
pero otros poetas de ese pueblito protestaron
Así se le declaróel poeta más importante de la
aldea más lejana de ese pueblito
pero otros poetas de esa aldea protestaron

Fue declarado finalmente
el poeta más importante de la cabaña de la colina
más distante de aquel cada vez más lejano país

pero en esa cabaña
había un perro que le ladraba a la luna.