viernes, 25 de abril de 2008

Fábula - Gonzalo Fragui


En un país cada vez más lejano
un crítico decidió declarar a un amigo suyo
el poetra más importante de ese país
pero otros poetas de ese país protestaron

Hubo entonces que declararlo
el poeta más importante de la ciudad
pero otros poetas de esa ciudad protestaron

Fué declarado entonces el poeta más importante
del pueblito más lejano de ese país
pero otros poetas de ese pueblito protestaron
Así se le declaróel poeta más importante de la
aldea más lejana de ese pueblito
pero otros poetas de esa aldea protestaron

Fue declarado finalmente
el poeta más importante de la cabaña de la colina
más distante de aquel cada vez más lejano país

pero en esa cabaña
había un perro que le ladraba a la luna.

martes, 22 de abril de 2008

Adios - Ludovico Silva

Ilustración: Rafal Olbinski

Desde antes de nacer, sé que mi vida
es un puñado hambriento de materia
que de las aguas viene iluminado
y por el tiempo va hacia el agua eterna.

Yo sé que tú no has muerto,
sé que te puedo amar en cada hierba,
en las plantas que crecen, en los troncos,
en las calladas y constantes piedras
y en el álamo aquel que te buscaba
como si fuera un brazo de la tierra.

En los ciervos que huyen
y en todo lo que queda.

De las aguas salimos, amor mío
para empapar de amor toda la tierra.

jueves, 17 de abril de 2008

Ernesto Sábato

"... lo único que puedo decir es que yo he escrito en mi vida porque sino me moría, obedeciendo a impulsos muy profundos y oscuros, tan profundos y oscuros como los que producen los sueños y las pesadillas.
Todas las ficciones revelan las angustias del escritor, de una manera directa o indirecta, sobre todo indirecta, tortuosa. Toda obra de arte es subjetiva y por lo tanto autobiográfica, en el sentido que trasunta su manera de ver el mundo..."

Frase de César Vallejo


"... un poeta piensa que, por ser poeta, no puede hacer otra cosa que versos para ganarse el pan. Día y noche escribe versos. No quiere ni se esfuerza por franquear los otros campos de trabajo. ¿Hacer zapatos un poeta? ¡Qué ocurrencia! ¡Qué indignidad! ¿Conducir un coche? ¡Qué ofensa! ¡Qué vergüenza! Unas manos que escriben poemas más o menos perecederos o inmortales, se mancharían y estropearían si luego de dejar la pluma pasaran a aserrar madera. El poeta, el novelista, el dramaturgo, de este modo, se han parcializado, sustrayendose a la hermosa pluralidad de trayectorias de la vida y amputándose así otras tantas multiples vías de sabiduría y riqueza emocionales. Se han profesionalizado. Están mutilados. Están perdidos..."

viernes, 11 de abril de 2008

Frases de Emiliano Zapata



Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos.

EL QUE QUIERA SER AGUILA QUE VUELE, EL QUE QUIERA SER GUSANO QUE SE ARRASTRE PERO QUE NO GRITE CUANDO LO PISEN

quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres

Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado

"Si valgo algo, es por la confianza que en mí han depositado los hombres

-Papá, ¿por qué llora?
-Porque nos quitan las tierras.
-Pues cuando yo sea grande, haré que las devuelvan.
(anécdota de cuando Emiliano Zapata era niño)


lunes, 7 de abril de 2008

La Carta - Luis Luksic


No sólo matan las pistolas una carta mató al que deseó leerla los que encontraron siquiera descubrir por qué había muerto pero también al leerla cayeron sin vida igual cosa acontecía con los que le daban una larga mirada aunque sea de lejos y así murió toda la policía muchísimos periodistas gentes de la televisión se ha querido saber qué contenido terrible era el que tenía esa carta la cuestión es que era sumamente sencillo el problema la carta aquella no tenía ni una coma ni un punto y entonces se morían las gentes sin respirar

viernes, 4 de abril de 2008

La certeza - Roque Dalton

Después de cuatro horas de tortura, el apache y los otros dos cuilios le echaron un balde de agua al reo para despertarlo y le dijeron: "manda a decir el coronel que te va a dar un chance de salvar tu vida. Si adivinas quién de nosotros tiene un ojo de vidrio, te dejaremos de torturar". Después de pasear su mirada sobre los rostros de sus verdugos el reo señaló a uno de ellos: "el suyo, su ojo derecho es de vidrio." Y los cuilios asombrados dijeron: "¡Te salvaste! Pero ¿cómo has podido adivinarlo? todos antes fallaron, porque el ojo es americano, es decir, perfecto" "Muy sencillo -dijo el reo- sintiendo que le venía otra vez el desmayo- fue el único ojo que no me miro con odio"
Desde luego, lo siguieron torturando.

jueves, 3 de abril de 2008

Kierkegaard


Ilustración: Enrique Martínez Blanco

"... el que vive éticamente se tiene a sí mismo como tarea..."
Soren Kierkegaard

lunes, 31 de marzo de 2008

Frases de Silvio Rodríguez


Dibujo: Silvio Rodríguez

El día en que se pierda el principio de autodeterminación, en el universo se forma el caos. Pero así como pienso que cada país merece respeto, creo que cada país tiene que hacerse respetar.

Yo espero que siempre existan gente y ocasiones, que siempre existan personas que sepan aprovechar las coyunturas para con una palanca de buenas ideas y de buenas intenciones, dar un vuelco a las cosas.

Supongo que he tenido todas las tentaciones, las de Cristo y las de Silvio Rodríguez. Pero si uno no tuviera tentaciones sería fácil, no existiría el mérito. El mérito es el triunfo del espíritu sobre las tentaciones. Pero el hombre tiene memoria, y habrá que ser un desmemoriado, pero no todos los hombres lo son.

Yo dudo de ésos aportes a la música, y considero que he sido una especie de espejismo que crearon determinadas circunstancias, porque el día que se analicen profundamente algunos aspectos de mi trabajo, se va a llegar a la conclusión de que en realidad no es tan valioso. Eso lo he pensado muchas veces. Expreso cierta inseguridad en lo que hago.

-¿Ustedes se han preguntado por qué hago esto? Si hay algo en la vida que me ha enseñado, es que los hombres no deben huir de las cosas que los sobrecogen, y que la única forma de librarse de ellas es enfrentándolas... Yo hago esto para enfrentarme a mi fantasma.

No hay diferencia entre ser niño y ser rebelde; diría que es casi una redundancia. Sobre todo porque nos educan bastante mal. Nos meten muchas ideas: niño, no hagas esto, no hagas lo otro, esto es malo, esto es bueno; y el niño se rebela cuando ve una contradicción entre lo que le han contado de cómo deben ser las cosas y como ve cómo es la gente. Ahí nace la rebeldía, y por eso te digo que no es nada contradictorio esto. Cuando uno es niño es cuando se enfrenta a las contradicciones por primera vez. Y ese germen de las contradicciones comienza a convertirse -por elementos de carácter o genéticos- en cosas que te aplastan o que te impelen.

No he tomado la canción solo como goce estético (gozo mucho la parte estética) sino que también es una forma de expresar mis inquietudes, mis interrogantes, mis inconformidades, mis soluciones o mis preguntas sin soluciones o mis proposiciones.

Ya que seguimos sonando te diré que me hubiera gustado estar en el Bayamo insurgente de 1868; me hubiera gustado pertenecer a la caballería del Mayor; desembarcar con Marti y Gómez por Playitas; me hubiera gustado estar en la manifestación donde mataron a Trejo y coger el barco en que Pablo de la Torriente marcho a España a luchar por la República; hubiera ido contento al Moncada; hubiera navegado en el Granma; hubiera hecho la guerra en la Sierra, o en el llano, junto a Fidel; hubiera querido estar en la Quebrada del Yuro, en aquel octubre del 68. Ahora sencillamente me gustaría tripular una nave cósmica. Y como pasatiempo, dibujar, hacer fotografías, y quizás canciones.

cuando era muy joven era bastante reflexivo. A veces uno con los años tiende a memorizar lo que uno era, porque uno se ve en el presente, en la actualidad, siempre en el último escalón que ha alcanzado, en el último peldaño, en el último destello de lucidez, desde el cual analiza, mira, reflexiona, pero a veces

Uno se equivoca a los cincuenta también, en cosas que no se equivocaba a los veinte. Es posible, es muy posible.

Se corre el riesgo de ser humano y de vivir en un planeta y no saber qué rayos es lo que se ha hecho, imagínate tu. En estos tiempos estamos embarcados todos.

por eso valoro tanto el azar, tanto como a la música. El azar es hasta una potestad, como mecanografiar mal una palabra y que te salga otra mejor que la que tenías. Eso.

Creo que mis canciones, en cierto sentido, siempre han sido una especie de grito –con pocos decibelios, porque la bulla no me gusta–. Creo que todo el que tiene algo que decir, lo hace desde su propia conmoción. Casi todas mis canciones llevan implícita alguna queja y creo que no hubieran podido ser de otra manera. Querer atrapar la vida conlleva una angustia tremenda y estoy seguro de que los que hicieron las pinturas rupestres la sintieron.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Para no entrar en polémica - José Miguel Casado

ilustración: Bansky

Nosotros defendimos el puente de los franceses
tomamos el palacio de Reichstag
tumbamos a Pérez Jiménez
desembarcamos en el Granma
y sacamos a los gringos de Vietnam

nosotros pusimos el primer hombre en el espacio
dimos la vida en cada patria
no alcanzarían todos los periódicos
y revistas del mundo para nuestros obituarios

nosotros escribimos Canto General
y pintamos Guernica
Te Recuerdo Amanda
y Techos de Cartón
son de nuestra autoría

¿usted sinceramente puede creer
mi doña
que entre tantas obligaciones
nosotros tengamos tiempo de mantener
el exótico hobby culinario
de comer niños?

domingo, 23 de marzo de 2008

Prólogo que intenta ser - Hindu Anderi

ILUSTRACIÓN: René Portocarrero


Tiempos de insurgencia…
Aun no se han ido, todavía hemos de buscar la métrica incongruente o exacta en los infinitos espacios silentes, inconclusos, imperfectos, implacables ante la mirada cautiva de los compases.

Palabras rebeldes…
El intenso andar que rima con el silbido del tiempo, que persigue la hojarasca prendada del machete. Que se burla del día, de la noche, de la soledad.

Versos combatientes…
Voces caminantes, guerreras, enamoradas de la libertad que no conocen; presas de la injusticia que no acaba, que no termina.

Ritmos constantes…
Recorren las plazas sucias, abrumadas de miedo, húmedas de lágrimas maternas. Enlutadas cada abril, cada mayo, cada octubre, cada día.


Versos insurgentes…
De pausa en pausa, de rima en rima, cortan las estrofas, para sacarles del fondo la sangre aun tibia de sus amados.

La poesía de hombres y mujeres, resucita los espacios como cadáveres imaginarios que desenfundan el fusil libertario y luchan, y combaten sin descanso para fundir los barrotes en el tiempo, hasta arrancarle la vida a la muerte.

tomado de Turquesa Roja

lunes, 17 de marzo de 2008

PROPAGANDA - Carlos Augusto León


Me dejaría tatuar en el brazo
como un marino cualquiera
el nombre de la amada

y hasta un corazón
atravezado por una flecha
si ella me lo pidiese.
No he tenido inconveniente
en repetir su nombre
muchas veces, en tonos diferentes
y aprender de memoria
todos los matices de su piel,
su risa y su manera de hablar.

Pero desde niño
me han querido tatuar en la mente
nombres innumerables
de zapatos, de trajes, de autos,
de pastillas para dormir
y cremas dentríficas,
de bancos, de funerarias,
de cigarrilos y refrescos
y de las ideas que dicen tener
los fabricanters de neumáticos,
de cosméticos y de guerras.
Me canso de oírlos.
Me rebelo.
Pero están en las paredes, en el aire,
en el día y la noche de un mundo
infestado de grandes y pequeños buhoneros
más que de zancudos y mosquitos.
¡Qué hermoso sería conocer
todos los nombres de los árboles
uno a uno
que nadie me ha enseñado,
de cada animal que corre, nada, vuela,
en vez de innumerables artefactos
que a diario me ofrecen en venta,
en verdad intentando comprarme!
Sólo me consuela pensar
que no me han ganado,
que más allá de todos ellos
es mío y de los míos todavía el pensamiento
y mi corazón pertenece
sólo a quien quiero,
a los pájaros, a las chicharras,
que cantan en este mes de mayo,
a nuestros perros, al venado,
a los peces que llenan el mar,
a las graciosas espigas
y sobre todo a mis amigos,
a mi amada, a los hijos y alos nietos,
es decir, sobre todo al Hombre

Otros poemas de Carlos Augusto León

martes, 4 de marzo de 2008

Somari de los soñadores - Gustavo Pereira

Si no fuera por los soñadores
el mundo
sería una basura
y caverna lóbrega nuestro lecho

Si no fuera por los soñadores
¿qué sentido
tendría
todo esto?

Los buhos serían amos del día
y los garrotes terminarían por escribir las únicas palabras.




Para leer más Somaris

lunes, 3 de marzo de 2008

Uno no escoge - Gioconda Belli

Pintura: Bert Monterona
Uno no escoge el país donde nace;
pero ama el país donde ha nacido.

Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.

Nadie puede evadir su responsabilidad.

Nadie puede taparse los ojos, los oidos,
enmudecer y cortarse las manos.

Todos tenemos un deber de amor que cumplir,.
una historia que nacer
una meta que alcanzar.

No escogimos el momento para venir al mundo:
Ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.